Beowulf: el mito hecho película

Saludos ociosos, después de una LARGA pero no eterna ausencia, vuelvo a presentarme ante ustedes con otra de mis críticas de cine, pido disculpas desde ya a todos los usuarios por dejar “abandonado” el sitio, pero la verdad estaba pasando por un periodo crítico de estudios, tuve que dar mi prueba de selección universitaria, que por lo demás, fue bastante buena y fácil.

Pero eso no importa, lo que ahora sí tiene relevancia es que vuelvo a ustedes para traerles muchas ociosidades y locuras que caracterizan a esta fantástica comunidad. Como les decía, vuelvo con mis críticas de cine, y esta vez hablaré de Beowulf, que sin duda era una de las películas más esperadas por los fanáticos de la fantasía épica o heroica.

Dirigida por el director Robert Zemeckis (Creador de la fantástica trilogía de “Volver al Futuro”) y, basada en un antiguo poema sajón, esta película sorprende por su calidad gráfica y su magnificencia en argumento y guión, que hoy en día, muy pocas películas animadas poseen. (Sin contar muchas de las creaciones de Pixar).
Sin ninguna duda, tanto el guión como la trama, son lo mejor de el film, por lo menos a mi parecer. Es una película que se disfruta desde su comienzo hasta su final, hay momentos de tranquilidad, de acción, desesperación, miedo, etcétera, pero ninguno es usado excesivamente. Además cuenta con la gracia de que en ningún momento te ahogan con sub-tramas innecesarias y a veces tediosas como en mi ejemplo más usado “Los piratas del caribe: el cofre del hombre muerto“, donde habían una gran cantidad de tramas y personajes inútiles, que no agregaban nada más que tiempo a la película, lo que le quitó la espectacularidad que pudo haber tenido.

Por otro lado, la banda sonora fue otra de las cosas que me maravilló de la película, ya sea cuando los personajes entonaban alegres cánticos o simplemente la música de fondo, todo estaba perfectamente armado, y crea un ambiente de expectación que nos acompaña hasta el final de la película.
Con un repertorio de actores como: Angelina Jolie, Ray Winstone, Antony Hopkins, Robin Wright Penn, John Malkovich, Crispin Glover, entre otros. De éstos los que logran provocar algo en el público son pocos, principalmente el protagonista logra hacernos creer el cuento del héroe y termina agradándole a la mayoría aunque sea un tipo engreído y sin una gota de humildad.

Por otro lado, y debo decir que es mi preferido, está Crispin Glover, que realmente se luce con su HERMOSO personaje “Grendel“. Pero véanlo más allá de el horrible aspecto que debe encarnar Glover; aunque asesine gente, despedace a hombres y a mujeres por igual, gracias al guión y a una casi perfecta actuación por parte del actor digitalizado, el público termina por sentir compasión y hasta pena por ese desagradable personaje, y créanme eso no es fácil de lograr si al tipo le falta la mitad de la cara y tiene todo su cuerpo “semi-desarrollado”.

Pero como es lógico, no todo es hermoso y perfecto, como en todas las películas existe una parte mala, o no lograda al 100%. Como sabrán el film está completamente hecho por computadora, y el nivel de detalle y realismo que lograron es impresionante. Pero tanto trabajo por lograr realismo, los obligó a dejar de lado otras cosas también muy importantes, como los movimientos de personajes “secundarios” o menos importantes. Un ejemplo claro es cuando los caballos cabalgan, se ven como si fueran robotizados, sus piernas no se mueven fluidamente y pareciese que todos fueran cojos o algo. También la inexpresividad de algunas caras se podía notar fácilmente, pero fuera de eso, todo es realmente fantástico.

Por último, me gustaría hablar de los dos tipos de películas que podemos ver, como muy pocos saben existen cines “especiales” que poseen un sistema para ver películas en 3-D (sí eso con los lentes, pero uno que funciona de verdad). En ese tipo de cines, se disfruta la película con un agregado: La “interacción” de la película con el espectador.
¿Qué diablos dice este #&&%!#$?
Bueno, me refiero a que una gran cantidad de escenas están hechas para un cine especial, en este tipo de escenas, el nivel de realismo llega a tal punto que el cerebro asocia las cosas como si fuesen reales, un ejemplo claro es cuando llega una marea de flechas hacia la pantalla, y créanlo o no, todo el cine incluyéndome comenzaron a saltar debido a que nuestro cerebro lo asocia como peligro y reacciona.

Aparte de esa entretenida característica, en la versión en tres dimensiones, los detalles en los cuerpos, ropas, expresiones, paisajes, etcétera, pueden apreciarse y son realmente incomparables e impresionantes. Pequeños pelos, arrugas, venas, lunares, granos, en fin, hay una millonada de detalles que logran cada vez un realismo más… valga la redundancia real.
¿Y si veo la película en un cine normal?
Pues estás condenado a aburrirte por que la película se ve borrosa, los personajes parecen distorsionados, la música no se escucha, se pierden los diálogos por que los personajes mueven la boca y después se escuchan las palabras, la gráfica es tan mala que dan ganas de vomitar, las cabritas se pudren ante tan asquerosa creación cinematográfica y la bebida o lo que hayas llevado para beber se evapora debido al calor expulsado por la pantalla que se sobrecalienta y a mitad del film queda completamente negra.

Si te creíste todo eso, pues que bueno, eso significa que todavía tienes algo de inocencia,la cual estos días escasea en la mente de niños y adultos.
La película en cine normal es igual de emocionante y entretenida, no se pierden nada más que los espasmos producidos por el cerebro, el audio es igual de envolvente, los diálogos siguen siendo épicos e inspiradores, y Angelina Jolie sigue apareciendo sin ropa, asi que no se preocupen.

En fin, una película recomendada para todos los fanáticos de la fantasía heroica y también para aquellos que gustan de chistes y comedia un pocos subidos de tono.
Pingback: NotasD()