Los Otakus salen del closet
Hace no mucho tiempo ser un fanático del anime o cualquier cosa salida del país del sol naciente era un poco difícil. Con todas las barreras culturales y sobre todo la lejanía de ese país era casi imposible mantenerse al día de lo que pasa por allá. Últimamente esto ha cambiado muy rápido no solo en los Estados Unidos sino en las Américas y en todo el mundo. Hoy en día volverse un Otaku de hueso colorado es mas fácil que en los tiempos de Seiya y sus amigos.
En un post pasado, Yeikov habló de las cosas que le gusta coleccionar y sobre todo de los monitos de los Caballeros del Zodiaco. Me acuerdo que cuando la serie estaba en su auge por ahí de los principios de los 90, estas figuritas salían en la tele anunciadas pero era un verdadero dolor de cabeza encontrar unas que fueran originales en mi ciudad natal Chihuahua. Las figuras sólo se vendían en una tienda llamada Soriana y que aparte de estar ridículamente caras, sólo tenían a Tauro y a Aries, los cuales no me interesaban mucho (¡hey soy Sagitario!), Pero de todos modos las hubiera comprado sino fuera tan pobre y dependiente de lo que mis papás me quisieran comprar. :p Ni modo a conformarse con las piratotas, que no estaban tan mal pero igual nunca encontré a Sagitario.
En cuestión de anime estaba un poco mas difícil, el centralismo que se vivía en aquella década impedía que en nuestra ciudad se viera el canal Cinco de Televisa, el cual en ese tiempo estaba pasando muy buenas series como los Supercampeones y los Pizza Gatos (Samurai Pizza Cats). TV Azteca apenas estaba empezando y todavía no tenían todas esas series tan buenas que pasaron durante los años de Cari-tele que era el bloque donde salían muchas series de anime y donde pasaron los Caballeros por primera vez. En fin que para ver el canal Cinco tenia que irme a la casa de unos primos que tenían antena “Parabólica” (esas antenotas que parecía que en cada casa tenían su laboratorio de NASA en el techo) para ver las Tortugas Ninja y los Súper Campeones.
Las cosas mejoraron cuando estaba en la preparatoria. Ahí fue donde empecé a interesarme mas en el anime y a explorar mas allá de lo que la televisión abierta ofrecía, la cual no estaba tan mal en ese tiempo con Dragon Ball y Slam Dunk. Ahí conocí amigos que conocían amigos que tenían cassettes (VHS) de anime que podían pasármelos para que yo los grabara y así formar mi coleccioncita. Ahí fue donde descubrí Evangelion, Ninja Scroll, Akira y varias series muy buenas. La cosa era muy de grupito de culto casi, donde la mayoría de la gente no sabia de que hablábamos. Aun así no había mucho anime disponible aparte de el cassette mal grabado que tenias que subirle un montón para escuchar que decían (en españoleto claro)
Despues de la prepa cuando vine a vivir a los Estados Unidos había unas tiendas que tenían una seccion pequeña de anime en VHS y podías ordenar por catalogo. Eso fue hace ya 6 años, como han cambiado las cosas desde ese entonces. Hoy la tiendita esta llamada Media Play, pues de ahí no salgo. Donde antes era una seccioncita allí arrinconada ahora es toda una pared de la tienda. Ahora hasta venden pocky y demás chuchuerias de Japón y monitos de las series populares. Los miércoles hay reuniones de anime donde te muestran los nuevos títulos y te hacen descuentos y los otakus hasta van vestidos con sus disfraces. Hasta las tiendas grandes como Target y Wal-Mart tienen su sección que aunque no es tan grande como la de Media Play y Best Buy, esta bien surtida para ser cadenas que se dedican mas fuertemente a otro tipo de mercancía.
Así como el mercado de Anime en DVD creció bastante en 5 años, los comics japoneses (Manga) han venido creciendo en estos últimos 3 años como nadie lo esperaba. Casi se podría decir que vinieron a tomar el vacío que los comics americanos han venido dejando. Mientras cada vez más tiendas de comics cierran, en mas librerías ponen su gran sección de manga donde puedes leer sin tener que comprar. Me ha tocado ver artículos en los periódicos donde hacen reseñas de manga así como si fueran libros, quien lo iba a decir.
En México también he visto un gran cambio a cuando deje mi querida ciudad. En mi ultimo viaje tuve la oportunidad de ir a un llamado “Club de Anime” donde el dueño tiene manga que puedes leer o rentar. También el te puede hacer discos con anime para aquellos que no pueden bajar del Internet y hasta se ponen a dibujar su propio manga y murales. Se me hizo muy padre el asunto, muy diferente a cuando tenia que andar buscando gente que ni conocía para ver si me prestaban una copia ya muy gastada de la segunda película de DBZ. Tambien cabe decir el buen negocio que esta haciendo editorial Vid con su linea de manga asi en libritos muy bonitos :)
Y que onda con todo el anime que esta disponible en la web. Con los torrents disponibles casi al mismo tiempo que las series están al aire en Japón es algo que no me hubiera imaginado hace 15 años. Aunque esto puede ser malo para la industria, yo creo que ha hecho muchos nuevos Otakus dispuestos a seguir viendo todas las cosas interesantes que esos japonesitos hacen en su islita.
Ya le paro ahí porque me pase de largo con tanta nostalgia, mejor los dejo a ustedes que me cuenten cómo le hacían antes para conseguir anime. ¿Se fijan que ya tenemos varios posts nostálgicos? Es bonito recordar cómo eran antes las cosas, pero no puedo dejar de asombrarme de qué tan fácil la tenemos ahora en conseguir lo que nos gusta comparado a hace apenas unos años. Las nuevas generaciones lo van a tener más fácil aún y eso me emociona mucho porque significa que este hobby sólo va a crecer más. Ahora si tan solo me diera a la tarea de buscar ese maldito caballero de Sagitario…
Pingback: Sà Hay Otakus en México « (Th)Ink Pink()