Nostalgia del pasado: Cartoons de antaño. Vol. 2
Lo prometido es deuda: volumen 2 y más dinosaurios.
Si, alguna vez fui un “dino fanboy” (¿y quién no lo fue? ;) ), admito que aún me encantan pero ya no es una obsesión. En este volumen 2 de Nostalgia del pasado: Cartoons de antaño, haremos memoria de un segundo cartoon “dinosaurezco” que estuvo presente en nuestra infancia.
El Volumen 1 trato de los Dino Riders, ahora le toca el turno a otro favorito: Dinoplativolos. En inglés, el nombre de la serie es “Dinosaucers”
Ficha técnica:
Nombre en EU: Dinosaucers
Nombre en América Latina: Dinoplativolos
Año de transmisión: 1987
Número de episodios: 65
Puede decirse que la primicia general de este cartoon es lo opuesto a Dino Riders: en lugar de “humanos” que llegan a la Tierra y requieren de la ayuda de dinosaurios, ahora los dinosaurios llegan a nuestro planeta y se apoyan en los humanos.
Los buenos del show son los Dinoplativolos, dinosaurios del espacio exterior, originarios del planeta Reptillion, que se unen con 4 adolescentes terrestres (Sara, David, Ryan y Paul). Los malos son conocidos como los Tyrannos.
Los buenosaurios
El líder, Allo. Los demás: Bronto, Tricero, Piquitos y Teryx (la pareja del grupo), el tontín de Babalú (sobrino de Allo), entre otros.
Las 3 cosas que primero se me vienen a la mente cuando recuerdo este cartoon son:
- Dinoevolución
- Desfosilizadores
- Naves espaciales de combate
Cada Dinoplatívolo poseía esos tres elementos.
La dinoevolución consistía en transformarse en el dinosaurio que cada Dinoplatívolo representaba, por ejemplo, Allo se transformaba en un Allosaurio, Bronto en un Brontosaurio, Tricero en un Triceratops, Piquitos en un Ichthyosaurio, etc. Este era el aspecto más cool del show (considerando la obsesión que tenía en aquel entonces, no es de sorprenderse).
Los desfosilizadores eran las “armas” de los Dinoplatívolos y su función consistía en revertir el proceso de fosilización, en ‘desfosilizar’ pues… (más claro ni el agua).
El último elemento: las naves de combate. Cada Dinoplatívolo tenía la suya propia (a excepción de Teryx, digo: ¿quién quiere una nave cuando planear me sale natural? Si no, pregúntenle a Superman, Batman muérete de envidia) y la forma de la nave tenía resemblanza con la de su dueño (otro de mis cosas favoritas en aquel entonces).
La base de los Dinoplatívolos (llamada “Lava Dome”) se encontraba dentro de volcán dormido y la nave nodriza tenía la forma de un gigantesco Pterodactyl.
Los pubertarianos (a.k.a. the cliché guys)
Sara, David, Ryan y Paul.
Ryan y Sara: hermanos, rubios… los populares.
David: el chico cool, rebelde.
Paul: el chico de color, nerd.
Estos adolescentes recibieron de los Dinoplatívolos varios regalitos para ayudarlos en su lucha contra los Tyrannos:
Anillos (Capitán Planeta am cry): realmente eran “walkie talkies” en forma de anillos.
Motocicletas: transportación con estilo. Si no mal recuerdo, Sara tenía una cuatrimoto rosa, Ryan una motocicleta azul de dos ruedas y David, bueno, la de David parecía más un velero rojo (volador, no faltaba más) que una moto.
Los malosaurios
El líder, Genghis Rex (descendiente del jurásicamente famoso Tyrannosaurus Rex). Por cada Dinoplativolo, existía un Tyranno equivalente (no de la misma raza, pero si del mismo “tipo” o complexión): para Allo, Rex; para Bronto, Brachio; para Teryx, Terrible Dactyl.
Al igual de los buenos, tenían su maquinaria para el combate: naves de combate de apariencia similar a la de su dueño, fosilizadores (para estos momentos y por lógica imagino que ya saben cual era su función… ahora tienen sentido las armas de los Dinoplatívolos).
Existía una “pequeña” diferencia entre los Dinoplatívolos y los Tyrannos (además del asunto de la maldad): los Tyrannos no podían dinoevolucionar, así que para transformarse en sus gigantescos antepasados usaban el rayo “des-evolucionador” (integrado con los fosilizadores). Dirán: ¿quién necesita dinoevolucionar cuando puedo transformarme en un reptil gigante y convertir en piedra a mis enemigos, todo con un mismo aparato (¡oh, la tecnología!)? Pues aquí viene la parte engañosa de esta fabulosa oferta, ‘revertir la evolución’ implicaba la pérdida de inteligencia (¿qué esperaban? duh!). Como nota, David fue una vez afectado por el rayo “des-evolucionador”, convirtiéndose en un cavernícola.
La base de los Tyrannos se encontraba sumergida en un gran lago pantanoso.
Por último, recuerdo esta cosa del cartoon… pero no tengo idea de qué ondas con ella:
Hasta aquí ha llegado nuestra remembranza jurásica y ociosa por hoy, si tienen alguna sugerencia para el próximo volumen no duden en decirlo. No se olviden de continuar siendo ociosos de provecho y ver el tercer y cuarto episodio del Mekai-Hen (aunque todos sabemos que Mime > Orfeo ;)).
Vean el video de la introducción de Dinoplatívolos por acá.
PD. Si alguien recuerda y describe de qué trata el episodio de la imagen donde aparece Brachio, esa persona de gana una galleta (NOlo, aún me debes una galletas ¬_¬ … ).
Pingback: blogmemes.com()
Pingback: Intro de los Dinoplativolos » Ociotakus - Energía ociosa en movimiento()